El plan del Partido Laborista para gestionar el alojamiento de solicitantes de asilo en el Reino Unido atraviesa una de sus mayores crisis. Un fallo judicial prohibió el uso de un hotel en Essex con ese fin, marcando un precedente que podría replicarse en todo el país. La decisión, que afecta al histórico Bell Hotel de Epping, pone en entredicho la estrategia del Gobierno para dar cobijo a miles de personas que buscan refugio en territorio británico.
¿Por qué el fallo de Essex marca un precedente legal?
El Tribunal Superior concedió al consejo del distrito de Epping Forest una orden judicial provisional que impide que el Bell Hotel siga siendo usado como residencia temporal para solicitantes de asilo.
El juez Nigel Eyre argumentó que el cambio de uso del inmueble incumplía la normativa urbanística y que las protestas que se habían intensificado en la zona generaban riesgos para la seguridad pública.
La medida obliga a la empresa propietaria, Somani Hotels, a cesar esta actividad antes del 12 de septiembre. Mientras tanto, el Gobierno deberá buscar alternativas inmediatas para reubicar a las personas que aún permanecen en el establecimiento.
¿Qué relación hay entre el fallo y las protestas locales?
El fallo llegó tras semanas de protestas en la localidad, algunas impulsadas por grupos de extrema derecha. El detonante fue la acusación contra un solicitante de asilo alojado en el hotel, acusado de agredir sexualmente a una menor de 14 años.
El acusado, Hadush Gerberslasie Kebatu, ha negado los cargos y su juicio está previsto para finales de mes. Otro residente, Mohammed Sharwarq, de nacionalidad siria, enfrenta siete cargos distintos, mientras que varios manifestantes también han sido detenidos por disturbios frente al establecimiento.
El líder del consejo de distrito de Epping, Chris Whitbread, celebró el fallo:
El precedente ya anima a otros consejos locales a seguir la misma estrategia. En Hertfordshire, a pocos kilómetros de Epping, el consejo de Broxbourne estudia medidas similares contra el uso del Cheshunt Marriott Hotel para alojar migrantes.
¿Cómo reaccionaron los partidos políticos y organizaciones?
La decisión judicial provocó un terremoto político.
- Nigel Farage, líder de Reform UK, la calificó de “victoria” e instó a otros consejos a “seguir el ejemplo de Epping”.
- Desde el Partido Conservador, la ministra de Seguridad Fronteriza, Angela Eagle, señaló que el Gobierno “examinará cuidadosamente el fallo”.
- El ministro de Estado para la Seguridad, Dan Jarvis, reconoció en la BBC que “los hoteles nunca han sido una opción adecuada” para acoger a solicitantes de asilo.
Por su parte, el Consejo para los Refugiados advirtió de los riesgos de estas resoluciones. Su director ejecutivo, Enver Solomon, subrayó:
¿Cuántos hoteles alojan solicitantes de asilo en Reino Unido?
La magnitud del problema es considerable. En marzo de 2025, cerca de 200 hoteles en Inglaterra y Gales alojaban a más de 30.000 personas en espera de resolución de su solicitud de asilo.
Desde 2020, el recurso a hoteles se disparó ante el aumento de llegadas, especialmente por cruces en pequeñas embarcaciones a través del Canal de la Mancha.
El coste económico también genera polémica: según el Migration Observatory, alojar a un solicitante de asilo en un hotel cuesta en promedio 170 libras diarias, frente a las 27 libras que se pagan en modalidades como viviendas dispersas o pisos compartidos.
¿Qué alternativas estudia el Gobierno británico?
El Partido Laborista ha prometido acabar con el uso de hoteles en 2029, mediante la construcción de alojamientos estatales y la reducción de cruces irregulares. Sin embargo, el fallo de Essex muestra que ese horizonte podría ser demasiado lejano.
Entre las alternativas analizadas figuran:
- Alquiler de pisos y casas en el sector privado (lo que presionaría aún más el mercado inmobiliario).
- Reapertura de antiguos centros militares o instalaciones colectivas.
- Experimentos fallidos como el Bibby Stockholm, un barco habilitado como centro de acogida y cerrado en 2024 tras problemas de seguridad y protestas sociales.
Otros países europeos también enfrentan limitaciones:
- En Alemania, los solicitantes suelen vivir en centros de recepción masivos.
- En Francia y España, se utilizan centros gestionados por ONG, aunque también hay escasez y tensiones sociales.
Un futuro incierto para la política de asilo en Reino Unido
El caso del Bell Hotel cuestiona la capacidad del país de cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de asilo. Si más consejos locales siguen el ejemplo de Epping, el sistema podría enfrentar un colapso logístico sin precedentes.
El juez Eyre lo dejó claro en su sentencia:
El conflicto en Essex se ha convertido en una prueba de fuego para la política migratoria británica y deja abierta una pregunta clave:
¿dónde, cómo y bajo qué condiciones se alojará a las más de 110.000 personas que buscan asilo en el Reino Unido?
❓ Preguntas frecuentes (FAQ SEO)
1. ¿Por qué un tribunal bloqueó el uso del Bell Hotel en Essex?
El fallo se basó en una infracción urbanística y en riesgos de seguridad pública derivados de protestas violentas en la zona.
2. ¿Cuántos solicitantes de asilo viven en hoteles en Reino Unido?
En marzo de 2025, alrededor de 30.000 personas vivían en 200 hoteles en Inglaterra y Gales.
3. ¿Cuánto cuesta alojar a un solicitante de asilo en un hotel británico?
El gasto medio es de 170 libras diarias por persona, frente a 27 libras en otros tipos de alojamiento.
4. ¿Cuándo planea Labour acabar con el uso de hoteles para migrantes?
El Partido Laborista se ha fijado como objetivo 2029, aunque críticos consideran que el plazo es insostenible.
Fuentes Noticias:
Crédito Imágenes:
Faces of Migrants – Emotions of Women and Children in a Refugee Boat, por Jurita Kalite (JuritaArt.com), dominio público, vía Wikimedia Commons.
Journey – Risk of Ship Collision in the English Channel, por Jurita Kalite (JuritaArt.com), CC BY‑SA 4.0, vía Wikimedia Commons.
“Rachel Reeves, Keir Starmer and Angela Rayner” por Chris McAndrew, licencia CC BY 3.0, vía Wikimedia Commons
English
Español