Más de 3.000 personas en el Reino Unido han demandado a la farmacéutica Johnson & Johnson (J&J), acusándola de haber vendido durante décadas su polvo de talco para bebés contaminado con amianto, una sustancia reconocida por su relación con distintos tipos de cáncer.
El caso, presentado por el bufete KP Law, podría convertirse en una de las mayores demandas por responsabilidad de producto en la historia británica. Los documentos judiciales, obtenidos por la BBC, sugieren que la empresa sabía desde los años 60 que su talco contenía fibras minerales potencialmente cancerígenas.
📜 J&J sabía de la contaminación con amianto desde los años 60
Los archivos internos citados en la demanda muestran que el talco de Johnson & Johnson contenía tremolita y actinolita, dos minerales clasificados como formas de amianto cuando son fibrosos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas sustancias están vinculadas a enfermedades como el mesotelioma —un cáncer raro y letal— y al cáncer de ovario.
Un documento interno de 1973, citado por la BBC, afirma:
“Nuestro polvo para bebés contiene fragmentos de talco clasificables como fibras. Ocasionalmente se identifican trazas de tremolita o actinolita…”.
En lugar de advertir a los consumidores, los ejecutivos habrían intentado eliminar las fibras sin revelar su presencia. En una carta de la época, se sugiere mantener el proceso en secreto “para evitar que el mundo lo supiera”.
🧾 Acusaciones de encubrimiento y manipulación regulatoria
Los demandantes acusan además a Johnson & Johnson de ocultar los riesgos y de presionar a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) en los años setenta para rebajar los estándares de detección de amianto.
Los documentos judiciales indican que la empresa habría propuesto permitir hasta un 1% de contaminación por amianto en el talco, argumentando que pruebas más estrictas eran innecesarias. Esto habría facilitado que el producto siguiera vendiéndose bajo la etiqueta de “puro y seguro”.
Kenvue Ltd, actual filial de J&J y codemandada en el caso, ha negado las acusaciones y sostiene que “el polvo para bebés cumplía con todas las normativas, no contenía amianto y no causa cáncer”.
Thousands of people are taking legal action against pharmaceutical company Johnson & Johnson, claiming it knowingly sold asbestos-contaminated talcum powder in the UK. pic.twitter.com/MyUNPvWVAO
— Channel 4 News (@Channel4News) October 16, 2025
👩🦰 Testimonios de las víctimas
Entre los demandantes está Siobhan Ryan, de 63 años, residente en Somerset, diagnosticada con cáncer de ovario en fase 4 tras años de usar el polvo de talco de J&J.
“Mi madre lo usaba y yo también. Olía bien, era suave, parecía lo mejor para mis hijos. Nunca imaginé que podía ser peligroso”, declaró a la BBC.
Tras varias rondas de quimioterapia y una cirugía mayor, Ryan continúa en tratamiento.
“Saber que lo sabían y aun así lo vendieron es devastador. Confiamos en ellos, y esa confianza nos costó la salud.”
La profesora Christina Fotopoulou, experta en oncología ginecológica del Imperial College de Londres, advierte que aunque el cáncer de ovario puede tener múltiples causas, la exposición prolongada al amianto es un factor de riesgo significativo:
“Cualquier sustancia que altere el equilibrio celular puede contribuir al desarrollo del cáncer”, explicó.
⚖️ Un litigio global que podría sentar precedentes
Johnson & Johnson ya enfrenta miles de demandas similares en Estados Unidos, donde algunos fallos han resultado en indemnizaciones multimillonarias.
En un caso reciente, un tribunal de Connecticut ordenó a la compañía pagar 25 millones de dólares a un hombre con mesotelioma. Durante el juicio, el exdirector de toxicología de J&J, Dr. Steve Mann, admitió haber afirmado que el talco era seguro sin revisar los datos y sin informar a los reguladores sobre los hallazgos de amianto.
La empresa dejó de vender su talco mineral en EE. UU. en 2020 y en el Reino Unido en 2023, reemplazándolo por una versión a base de almidón de maíz, considerada más segura.
Johnson & Johnson is offering to pay nearly $9 billion to settle allegations that its once-popular talcum baby powder caused more than 60,000 cases of cancer, but the company says it is not admitting any wrongdoing. pic.twitter.com/vzHQwkjyNH
— CBS Evening News (@CBSEveningNews) April 5, 2023
🌍 Repercusiones para la salud pública y la industria
Los abogados calculan que las compensaciones en el Reino Unido podrían alcanzar cientos de millones de libras. Además, el caso podría convertirse en un referente legal sobre la responsabilidad de las multinacionales farmacéuticas frente a los consumidores.
Johnson & Johnson mantiene su inocencia y asegura que su talco “cumplía con todas las regulaciones, no contenía amianto y era seguro para su uso”.
El caso ha reavivado un debate mundial sobre la seguridad de los productos de cuidado personal y la transparencia de las grandes corporaciones.
🩺 Lo que está en juego
Más allá de las indemnizaciones, este juicio plantea una pregunta central:
¿Hasta qué punto pueden los consumidores confiar en los productos que usan cada día?
Como resume Siobhan Ryan:
“Usé ese polvo porque confiaba en ellos. Ahora sé que esa confianza me costó la salud.”
Fuentes Noticias:
Crédito Imágenes:
Johnson & Johnson durante la “Clean-up Week” (marzo de 1917). Imagen de dominio público, cortesía de Johnson & Johnson / Wikimedia Commons.
Lata antigua de Johnson’s Baby Powder (1,5 oz). Autor: Alf van Beem. Imagen bajo licencia CC0 (dominio público). Fuente: Wikimedia Commons.
English
Español